se abre en otra ventana
Descargar imagen
El editor supervisor Geoffrey Richman (izquierda) trabaja en estrecha colaboración con el productor ejecutivo y director Ben Stiller (derecha) en el desenlace de la segunda temporada de Separación, que cobra vida gracias al enorme potencial del Mac.
Creativos 26 de marzo de 2025
En el mundo ficticio de Lumon Industries, el gigante de la biotecnología que sostiene la trama de la serie Apple Original Separación, la ciencia ha logrado lo imposible: separar quirúrgicamente la identidad profesional de la personal. Sin embargo, para algunos empleados de la compañía puntera, el montaje de vídeo representa un desafío inesperado. En el cuarto episodio de la segunda temporada, titulado «El abismo de Aflicción», se muestra un intento de edición sencilla y casera del vídeo que da la bienvenida al departamento de perfeccionamiento de macrodatos al ORTBO, un retiro al aire libre para estrechar los lazos del equipo.
«Es muy cómico», explica Geoffrey Richman, uno de los editores de la serie y nominado al Emmy en tres ocasiones. «Con los cortes abruptos y otros errores de edición en el video del ORTBO, da la impresión de que Milchick [interpretado por Tramell Tillman] monta el vídeo rápidamente junto a Miss Huang [Sarah Bock] en la sala trasera de la oficina».
Richman no se siente identificado. Desde su refugio creativo equipado con un iMac en su apartamento de Park Slope (Brooklyn), trabaja en estrecha colaboración junto a su equipo, con Ben Stiller a la cabeza como productor ejecutivo y director. Juntos, transforman la serie en un fenómeno que desafía los límites de los géneros.
Lejos del mundo de clips en papel y bandejas de melones de Milchick, Richman cuenta con una herramienta mucho más potente: una estación de trabajo Mac que le permite materializar su visión cinematográfica. Este ecosistema de edición, que incluye un iMac, Mac mini y MacBook Pro, resultó ser aún más indispensable si cabe para el desenlace de la segunda temporada, «Cold Harbor». Según Richman, fue uno de los episodios más desafiantes de la serie.
«Para el desenlace, llevamos a cabo numerosos experimentos con la estructura y exploramos distintas ideas sobre cómo desarrollar las escenas», señala Richman. «Las ideas fluían una tras otra y, gracias a mi estación de trabajo con Mac, todo fue como la seda».
«En la escena de la banda de música, teníamos unos 70 ángulos y tomas para elegir, así que los sincronizamos todos en un clip multicámara organizado en una cuadrícula de 3 x 3», continúa. «La posibilidad de reproducir nueve perspectivas en paralelo y navegar entre ellas rápidamente nos facilitó mucho la búsqueda y selección del encuadre perfecto en cada momento».
Lo único con lo que Richman se identifica respecto al equipo de Lumon es que tiene que bajar un piso para trabajar cada día, al igual que el protagonista de la serie, Mark Scout, interpretado por Adam Scott. En la planta baja de su apartamento, Richman utiliza un iMac para el montaje, que está conectado en remoto a un Mac mini independiente. En este Mac mini utiliza Avid, el software de edición de vídeo por excelencia en el sector, desde unas instalaciones de postproducción en el West Village de Manhattan.
Un fotograma de la escena de la banda de música en el episodio final de la segunda temporada de *Separación*: «Cold Harbor».
Según explica Geoffrey Richman, se experimentó mucho con las estructuras para el desenlace de la segunda temporada (en la imagen). «Las ideas fluían una tras otra y, gracias a mi estación de trabajo con Mac, todo fue como la seda».
Richman se siente cómodo con esta configuración, ya que asegura que casi todo el trabajo de edición lo ha hecho siempre en el Mac. «Me gusta mucho más la interfaz del Mac que del PC», afirma. «La disposición del sistema operativo me resulta mucho más cómoda. En el Mac puedo pasar de una app a otra como si nada».
La configuración también es ideal para este tipo de trabajo que no siempre se realiza desde un escritorio. Aunque Richman trabaja a distancia, al igual que el resto de los editores de la serie, en ocasiones se dirige al plató, donde hay una sala de edición con un iMac. También se lleva el MacBook Pro al rodaje para tener fácil acceso a las tomas in situ según sea necesario.
«Puedo trabajar en mi portátil o mi iMac, ya sea desde las instalaciones de postproducción o la oficina de Ben. Con solo usar mi cuenta, todo lo que hago se sincroniza en todas partes», dice Richman, que valora mucho el intercambio de datos y la colaboración entre dispositivos mediante iCloud y Continuidad. «Si se me ocurre alguna idea mientras estoy tumbado en la cama, puedo apuntarla en mi iPhone y al día siguiente aparece en la app de Notas del ordenador. Esta cualidad del Mac me resulta muy práctica: no tengo ni que pensar qué sistema estoy usando».
El MacBook Pro fue el gran aliado de Richman en la producción de «El abismo de Aflicción». Su rendimiento, portabilidad y autonomía fueron cruciales durante la visita con Stiller a las inmediaciones del Parque Estatal Minnewaska, el paisaje invernal que sirvió como telón de fondo para el rodaje del episodio. Richman también agradece los múltiples puertos del MacBook Pro, incluido el puerto HDMI, ya que es muy importante para la edición colaborativa.
«Fui al hotel donde se quedaba Ben y conecté mi MacBook Pro a su televisor, así pudimos hacer el montaje directamente desde mi portátil», recuerda.
Geoffrey Richman y Ben Still ven el desenlace de la segunda temporada de *Separación* en un televisor grande.
Geoffrey Richman y Ben Stiller suelen revisar el montaje juntos en una pantalla más grande mediante AirPlay o un cable HDMI. Richman también agradece los múltiples puertos del MacBook Pro, incluido el puerto HDMI.
A Richman también le fascina lo fácil que es hacer varias tareas a la vez en el Mac. «Me gusta tener en marcha todo lo que uso a lo largo del día», explica. «Avid, Notas, Slack, Mail, Mensajes, Calendario, Safari... Estas apps están abiertas y en funcionamiento todo el rato, y me encanta usar un atajo para acceder a Mission Control y saltar de una a otra».
La multitarea es una parte muy importante del proceso para Richman, ya que a veces trabaja con Stiller en escenas sueltas, como la secuencia en la cabaña del retiro de maternidad en el desenlace de la segunda temporada, antes de completar el montaje.
«Envío las tomas a Ben a medida que están listas para conocer sus primeras impresiones», dice Richman. «Él me envía sus comentarios por email o hablamos por teléfono y yo le devuelvo otra versión antes de finiquitar el episodio entero. Así estamos siempre en la misma onda».
La banda sonora de los episodios sucede en paralelo a la edición. Durante el montaje, Richman está siempre en contacto con Theodore Shapiro, el compositor de la serie. Y si Shapiro le envía pistas musicales después de su jornada laboral, Richman no suele aguantarse las ganas y las escucha de inmediato en su MacBook Pro o iPhone con unos AirPods Pro 2.
«La música es un elemento narrativo crucial para la serie», apunta Richman. «Tiene el poder de sumergir al espectador en la profundidad emocional. Una escena puede parecer luminosa, pero la música es capaz de teñirla de sombras y revelar los verdaderos sentimientos del personaje más allá de lo que se ve».
Geoffrey Richman edita la escena de la banda de música para el desenlace de la segunda temporada de *Separación* en el iMac.
Para las escenas de la banda de música del episodio final de la temporada, Richman aprovechó la veloz capacidad de procesamiento del iMac para sincronizar y revisar 70 ángulos y tomas en tiempo real.
Shapiro compuso las dos canciones de la banda musical en el episodio final, que supuso un desafío técnico de alta complejidad. Gracias al iMac, Richman fue capaz de coordinar los instrumentos que aparecen en pantalla con las melodías para crear una de las secuencias que destilan más tensión y dinamismo de la temporada. Tan solo organizar las imágenes de la banda llevó más de una semana, y con tantos ángulos y tomas entre los que elegir, había cientos de posibilidades a la hora de editar las escenas.
«Para estas escenas, apuntaba ideas en mi iPhone y luego, en busca de otra perspectiva, cambiaba al MacBook Pro para hacer bocetos desde el sofá o la cama, antes de regresar al iMac para materializar mi inspiración», detalla.
Para el público, la temporada acaba con nuevas perspectivas sobre los misteriosos mecanismos internos de Lumon y, probablemente, con una imagen más intimidante de las bandas de pasacalles. Para Richman, el desenlace trajo consigo grandes obstáculos y recompensas.
«Las escenas de la banda fueron todo un reto», afirma. «Aunque tengo sentimientos encontrados porque en el episodio final, por ejemplo, trabajamos mucho con la estructura, y esa es una parte del proceso que disfruto especialmente. Es un reto, pero a la vez resulta muy gratificante y ameno».
La segunda temporada de Separación ya está disponible en Apple TV+. Se puede ver a Geoffrey Richman, Ben Stiller y otros redactores de Severance hablar sobre el rodaje del final de la segunda temporada en Behind the Mac, ya disponible en YouTube. (Advertencia: este vídeo revela detalles clave de la segunda temporada de Separación.)
Compartir artículo

Media

  • Texto de este artículo

  • Imágenes en este artículo

Contacto para prensa

Silvia Martín-Prat

Apple

[email protected] 

91 354 2900

Apple España PR

[email protected]

91 354 2965