apple stories
Presentamos a cuatro cineastas emergentes que desafían las fronteras entre cultura y creatividad con el iPhone 16 Pro Max
Los talentosos realizadores detrás de los proyectos de MAMI Select: Filmed on iPhone de este año ponen el foco en cómo la variedad de paisajes y culturas de la India dieron forma a sus cortos
La escritora, directora y actriz Konkona Sen Sharma cree que, además de la tecnología, la herramienta más importante de un cineasta es la valentía.
“El iPhone encapsula tanta potencia en un dispositivo tan compacto que puedes olvidarte de las normas de la realización cinematográfica convencional”, expresa Sen Sharma, dos veces ganadora del Premio Nacional de Cine de la India. “Todo lo que necesitas es una buena idea y las agallas y la determinación necesarias para hacerla realidad”.
Junto a otras figuras emblemáticas de la industria del cine como Vikramaditya Motwane, Lijo Jose Pellissery y Vetri Maaran, Sen Sharma está mentoreando a cuatro realizadores emergentes seleccionados por la Academia de Cine de Bombay (MAMI en inglés) en el proceso de crear cortos para el programa MAMI Select: Filmed on iPhone de 2025.
Por segundo año consecutivo, este programa busca alentar a los exalumnos de MAMI a que desafíen los límites de la tecnología y la innovación, y graben sus proyectos con el iPhone 16 Pro Max para luego editarlos en la MacBook Pro con chip M4 Max. Dos de las películas que participaron en la edición del programa del año pasado ganaron el Critics’ Choice Awards India de 2025 por Mejor película, Mejor director (cortometraje) y Mejor guion (cortometraje).
“Grabar en el iPhone permite una expresión personal total”, comenta Maaran, director y escritor del thriller de acción en tamil, Vaadivaasal. Asegura que sus mentoreados aprenden tanto de él como él de ellos. “La realización cinematográfica ha ingresado en la era de la democratización”.
Los realizadores de MAMI Select de este año (Amrita Bagchi, Rohin Raveendran Nair, Chanakya Vyas y Shalini Vijayakumar) están explorando nuevos mundos cinematográficos a través del lente del iPhone 16 Pro Max.
“Las voces singulares de estos cineastas se contextualizan a la perfección a través de los cuatro idiomas y regiones de la India en los que están profundamente enraizados”, explica el director del festival de MAMI, Shivendra Singh Dungarpur.
“Se trata de personas con grandes pasiones y con historias muy importantes que contar”, dice Pellissery, el realizador detrás de películas en malayalam, como Ee.Ma.Yau. y Jallikattu. “Filmar con el iPhone permite ir varios pasos más allá y obtener resultados asombrosos”.
Los cineastas aprovecharon la increíble potencia de la MacBook Pro con chip M4 Max para hacer realidad cada historia. “Filmar y editar con la familia de productos Apple te da una enorme ventaja: la velocidad”, asegura el escritor y director Motwane, cuyo trabajo para cine y televisión incluye Udaan y Sentencia de muerte.
El rendimiento fuera de serie de la MacBook Pro junto con la facilidad de uso del iPhone 16 Pro Max pone en manos de estos artistas aún más control creativo dentro y fuera del set.
Navegando por temas como la infancia y el cambio, el legado y la liberación, Bagchi, Nair, Vyas y Vijayakumar estrenaron hace poco tiempo sus historias en Bombay.
Generar claustrofobia con el modo Cine
Con formación en diseño, actuación, canto y composición musical, Amrita Bagchi cree que está destinada a ser una realizadora cinematográfica. “Es el punto de encuentro de todas las expresiones artísticas”, dice.
Bagchi, cuyo corto Succulent ganó el Premio del Gran Jurado en el Festival de Cine Indio de Los Ángeles de 2022, proviene de Calcuta, una ciudad del estado de Bengala Occidental de la India que le regaló al mundo titanes del cine como Satyajit Ray y Mrinal Sen. También es hogar de muchas historias tétricas.
Su corto, Tinctoria, es un thriller psicológico inspirado en un hecho histórico real: la revuelta del añil, que ocurrió en Bengala en 1859. Cuenta la historia de una magnate de la moda contemporánea cuyo legado ancestral descansa sobre los cadáveres de los productores de añil de la época colonial que la visitan una y otra vez. Literalmente.
Para crear la atmósfera inmersiva y claustrofóbica insignia de un thriller, Bagchi usa el modo Cine para las escenas de inicio de la película. “Capturamos burbujas y restos de plástico que flotan por el aire, y la profundidad de campo que logramos es muy prolija”, asegura. “Es como si estuviéramos usando una cámara profesional de cine cara y gigantesca”.
Bagchi sostiene que su película no se podría haber filmado con métodos tradicionales.
“Es una producción muy ambiciosa, pero el iPhone 16 Pro Max me permite crear e improvisar en todo momento”, asegura. “Logras movimientos tan audaces que parece un rap visual”.
Incluso cuando realiza flujos de trabajo gráficamente exigentes, como superponer el espacio de color estándar de la industria Rec. 709 sobre el material ProRes Log grabado con el iPhone, se sigue sorprendiendo de que su MacBook Pro con chip M4 Max no se trabe ni un segundo.
“Es como una nave espacial”, expresa. “Cuando el tiempo apremia, puedo filmar en 4K a 120 fps con mi iPhone y seguir teniendo total flexibilidad para cambiar el ritmo de edición más tarde en la MacBook Pro”.
La temática del legado está muy presente en Bagchi y no sólo en su película. “Queremos seguir los pasos de pioneros como Satyajit Ray. Él no dejó que las convenciones de su época determinaran su historia”, asegura.

ProRes pinta un cuadro costero
“A pesar de que crecí en Nueva Delhi, siempre estuve expuesto al valiente y audaz cine de Kerala”, cuenta Rohin Raveendran Nair, director, escritor y cinematógrafo cuyo trabajo incluye programas de Netflix como Juegos sagrados y Sentencia de muerte.
El corto de Nair, Kovarty, lo transporta a sus raíces en la ciudad costera de Alleppey. Una historia de amor con un toque de realismo mágico que muestra la relación entre una máquina de escribir y quien la usa. Qwerty, como se llama el mecanógrafo, se deja transformar lentamente por el acento local hasta volverse Kovarty. Esto se transforma en metáfora del cambio, tema central de la película.
Saber que iba a filmar con el iPhone 16 Pro Max fue decisivo en las elecciones narrativas de Nair. “Gracias al tamaño compacto del iPhone, pude poner la cámara dentro de la máquina de escribir para así captar su punto de vista”, explica. “Esto, sumado a los efectos que hicimos con hilos, nos permitió dar vida a la máquina”.
Nair está encuadrando las tomas en primera persona en la relación de aspecto 4:3 para simular la verticalidad de la hoja de papel. Esto se superpone con una relación de aspecto más amplia en 2:1 al captar los extensos paisajes de los remansos costeros. Para lograr el encanto de los viejos tiempos, usa un filtro de brillo para crear un halo alrededor de las luces más fuertes.
Nair cree que el iPhone 16 Pro Max complementa los vivos tonos verde azulados de Alleppey.
“Un día, la locación se nos presenta iluminada y soleada; al siguiente, nublada y oscura”, dice. “La cámara logra capturar un nivel de detalle increíble con ProRes Log en cualquier condición de luz”.
El modo Acción permite atravesar el ruido
Para su nuevo corto Mangya, el educador y actor Chanakya Vyas encontró la inspiración en un lugar inesperado. “Podrá parecer obsoleto, pero el periódico es un gran lugar para descubrir historias”, afirma.
Vyas, cuyo corto Loo fue nominado a Mejor corto (narrativo) en el Festival de Cine Indio de Nueva York, quedó totalmente atrapado por un artículo que leyó sobre un brote de gripe aviar en los suburbios de Bombay. Eso, combinado con la devastadora pérdida de su golden retriever, lo inspiró a contar una nueva historia en cortometraje.
Mangya acompaña a un niño de 11 años en pleno crecimiento y a su gallo mascota que da nombre a la película. “Perder a una mascota es muy diferente a perder a una persona”, reflexiona Vyas. “Lo que comenzó como un corto sobre un niño solitario terminó por convertirse en una historia sobre aprender a soltar”.


Para una escena clave de la película, Vyas sigue al actor durante 300 metros justo antes del amanecer.
“No hay tiempo de montar la cámara en un cardán”, asegura. “Pero con el modo Acción, pudimos hacer varias tomas. La estabilización es increíble, la verdad”.
Lograr captar sonidos claros en un país tan ruidoso como la India puede ser tarea difícil, pero Vyas hace de toda esa cacofonía parte integral de su propuesta.
“Podemos incorporar pisadas, el canto de un gallo y el sonido mecánico de un ventilador con total claridad gracias a los micrófonos con calidad de estudio del iPhone 16 Pro Max”, asegura. “El audio nativo tiene una tasa de bits y cadencia realmente muy buenos”.
En medio de los gallineros en el set, Vyas revisa la continuidad de las tomas confiando en la pantalla de vidrio nanotexturizado de la MacBook Pro, que reduce significativamente el brillo y las distracciones fruto de los reflejos producidos por el sol. El vidrio nanotexturizado es un antes y un después a la hora de trabajar al aire libre.
“Para un director, lo más importante es saber cómo resultará lo que se filma”, dice Vyas. “Y gracias a la pantalla Liquid Retina XDR de mi MacBook Pro, obtengo una representación precisa de los colores reales que veremos en la versión final”.
Gritar en cámara lenta
Durante su infancia en un hogar tradicional en el que se hablaba tamil en Chennai, a la realizadora Shalini Vijayakumar le encantaba escuchar las historias de la numerosa familia de su madre. “Algunas eran graciosas y otras, tristes”, recuerda.
“Algunas historias eran sobre un tío que hablaba con fantasmas”, dice. “Como una niña de 6 años, me imaginaba a mí misma en la casa de mi madre llena de historias para contar”.
Todo lo que tuvo un impacto en ella se resume en Seeing Red, una película de terror y comedia sobre todas las emociones que las mujeres de una gran familia tamil pueden llegar a reprimir.
Ambientada en la década de los 80, el relato comienza con tres mujeres diferentes que gritan con horror al ver un fantasma. Esto termina por convertirse en un grito colectivo de ira reprimida. “Es una especie de viaje desde el miedo al enojo”, explica. “Las actrices disfrutaron poder gritar con todas sus fuerzas. Y yo grito con ellas para también sacarlo todo”.
Para representar el grito, Vijayakumar invierte un recurso visual tradicionalmente masculino del cine tamil usando el iPhone 16 Pro Max. “Yo las llamo ‘tomas épicas’, en las que los héroes caminan dramáticamente y en cámara lenta”, dice. “Estoy usando este recurso con las mujeres en 4K a 120 fps, y se ve espectacular”.
Para las tomas más enmarcadas, el lente de 120 mm del iPhone 16 Pro Max le permite ensamblar su narrativa, puesta en escena y temas en una misma toma que compuso con Procreate en el iPad.
“Con el teleobjetivo de 5x, puedo poner a los hombres adelante mientras debaten el futuro de las mujeres que se ven en el fondo”, explica Vijayakumar. “Una misma toma nos está contando tantas cosas, y todo a partir de ese lente en particular”.
A pesar de las complejidades del tema, la tecnología y las técnicas usadas, Vijayakumar y Seeing Red emanan una cierta liviandad de espíritu. “Espero que todos se diviertan con la película y recuerden a las mujeres que gritan en ella”.
Vikramaditya Motwane, mentor del programa y director galardonado, está convencido de que los cuatro cineastas de MAMI Select pueden poner sobre sus hombros el legado de visionarios como Orson Welles y Satyajit Ray. “Estos realizadores pueden ser pioneros en llevar la cámara a lugares nunca antes vistos”, dice.
Mira los cuatro cortometrajes en el canal de YouTube de MAMI.
Compartir el artículo
Media
-
Texto de este artículo
-
Imágenes de este artículo